Artículo Diario AS: La muerte súbita no da señales
Treinta y cinco años después de que falleciera el primer futbolista italiano en un campo, Morosini se desplomó el sábado sobre el terreno de juego a consecuencia de un síncope cardíaco. Trató de reincorporarse en dos ocasiones, pero terminó inerte para no volver nunca más a la vida. La asistencia médica fue inmediata y la utilización de desfibrilador también. Acudió la ambulancia y fue trasladado al hospital. Pero en esta ocasión no hubo milagro. Minutos más tarde se confirmaba la muerte súbita de un deportista de 25 años sobre el campo, en competición. Las imágenes captaron la emoción y las lágrimas del drama que se estaba viviendo.
Seguir leyendo...El Doctor José González en la consulta médica de ‘El Larguero’ (15-11-2011)
Los Doctores José González y Escribano , como cada martes, pasan consulta a los oyentes de ‘El Larguero‘:
La consulta médica de ‘El Larguero’ con los doctores González y Escribano (15-11-2011)
Seguir leyendo...Artículo Diario AS: Vadillo notó la gravedad de su lesión
El jugador más joven de la historia del Betis, en su debut en Primera División, cayó lesionado de su rodilla derecha, cuando apenas se había superado el primer cuarto de hora del partido. El nerviosismo por el debut y el estrés de hacerlo en el Bernabéu, probablemente fueron causas de la descoordinación neuromuscular que provocó el fallo de la rodilla, produciendo la grave lesión. El propio jugador manifestaba al final del partido que había escuchado dos grandes crujidos en la rodilla y que sabía que algo grave le había ocurrido. El Dr. Calero, hombre de prestigio y con amplia experiencia,
Seguir leyendo...Artículo Diario AS: Los temidos cuadros de pubalgia
Apenas ha comenzado la temporada y ya comienzan a aparecer los temidos cuadros de pubalgia que tanto dolor de cabeza nos producen a los responsables médicos de los equipos. Como ya sabemos se trata de una lesión que está provocada por un desequilibrio muscular que ocurre a nivel de la encrucijada púbica, donde los músculos rectos anteriores del abdomen y los aductores no trabajan al unísono y terminan produciendo dolor. Inicialmente es un dolor sordo que no impide el seguir entrenando, pero que a medida que pasa el tiempo, si no remite con el tratamiento y el entrenamiento controlado, se va haciendo cada vez más intenso hasta llegar en ocasiones a ser incapacitante.
Seguir leyendo...