Artículo Médico: Rizartrosis
El proceso de degeneración artrósica de la articulación trapezometacarpiana, llamada comúnmente Rizartrosis, es una patología relativamente frecuente. Generalmente provoca dolor y en muchas ocasiones incapacidad para poder hacer determinadas actividades de la vida cotidiana, como abrir una botella o cualquier movimiento que requiera intervención de dicha estructura anatómica. Durante muchas décadas la rizartrosis ha sido una patología que no tenía solución ya que incluso la intervención quirúrgica no conseguía solucionar definitivamente el dolor.
Seguir leyendo...Artículo Diario AS: Sergio Ramos. Lesión del sóleo
El sóleo es un músculo ancho y grueso que está situado en la parte posterior de la pierna, debajo de los gemelos y que junto a estos termina insertándose en el calcáneo por medio del poderoso tendón de Aquiles. Es un músculo que posee gran cantidad de fibras de contracción lenta a diferencia de los gemelos, que poseen mayor cantidad de fibras de contracción rápida, siendo fundamental para la bipedestación.
La lesión del sóleo es mucho más frecuente de lo que se pensaba antiguamente, ya que con la ecografía, es difícil objetivar con claridad su lesión. Sin embargo,
Seguir leyendo...Artículo Médico: Osteopatía dinámica de pubis
La osteopatía dinámica de pubis es una patología frecuente en el deporte en general y más concretamente en el fútbol. El desequilibrio muscular producido en la encrucijada púbica, entre los músculos abductores y los rectos abdominales, termina provocando molestias que inicialmente permiten al deportista continuar con su actividad deportiva, pero que poco a poco van aumentando de intensidad, hasta producir dolor incapacitante para la práctica deportiva, y en algunos casos incluso para las actividades de la vida cotidiana.
Seguir leyendo...Artículo Médico: Fracturas de rótula no desplazada
Hoy día ha cambiado de forma considerable el tratamiento de las fracturas de rótula no desplazadas en personas adultas. Antiguamente, este tipo de fractura se trataba mediante la aplicación de una escayola desde la raíz de los dedos hasta el tercio superior del muslo, durante un periodo de tiempo no inferior a seis semanas.
El tratamiento posterior consistía en retirar la escayola e iniciar el tratamiento de Fisioterapia, pero la rodilla con mucha frecuencia se convertía en rodilla rígida, con lo cual la fisioterapia se convertía en un tratamiento muy doloroso y muy prolongado en el tiempo.
Seguir leyendo...